Durante mucho tiempo, la regla de oro en el diseño de interiores era la uniformidad: todo el mobiliario de madera debía ser del mismo tipo y color. Sin embargo, la tendencia actual celebra la mezcla y la combinación. Fusionar distintos tipos de madera en un mismo espacio es una de las mejores formas de añadir profundidad, textura y un carácter único a un local.
Si se hace bien, el resultado es un ambiente sofisticado y lleno de personalidad. Si se hace mal, el espacio puede verse caótico y sin cohesión. Aquí tienes una guía práctica para dominar el arte de combinar maderas.
La Regla de Oro: Elegir una madera dominante
El primer paso para lograr un diseño armonioso es seleccionar una madera que actúe como "ancla" del espacio. Esta será la madera principal, la que ocupe la mayor superficie y sirva como base para la paleta.
- Elige un punto focal: Puede ser el suelo, la barra principal o la mesa comunitaria. Esta madera dominante aportará estabilidad visual y le dará al espacio una sensación de orden.
- El 80/20: Una buena práctica es que la madera dominante ocupe aproximadamente el 80% de la madera en el espacio, dejando el 20% para los acentos. Esto crea un equilibrio que es agradable a la vista.
Jugar con la tonalidad, no con la veta 🎨
Una vez que tienes la madera dominante, el siguiente desafío es elegir las maderas complementarias. El truco es buscar la armonía.
- Coordinar por tono: Es mucho más fácil mezclar maderas con tonos similares, aunque tengan vetas distintas. Por ejemplo, una mesa de madera de fresno (veta recta) combina de forma natural con unas sillas de arce (veta sutil), ya que ambas son maderas claras.
- Crear contraste intencional: Si prefieres el contraste, opta por mezclar una madera muy clara con una muy oscura. El alto contraste, como el que se crea entre el pino blanqueado y el nogal oscuro, se siente intencional y audaz, a diferencia de la combinación de maderas de tono medio que pueden chocar.
Unir todo con acabados y texturas 🔗
El acabado es el pegamento que mantiene unidas todas las maderas del espacio.
- Cohesión en el acabado: Una de las formas más sencillas de unificar distintas maderas es darles el mismo acabado. Optar por un barniz mate en todas ellas, o por un aceite natural, ayuda a que los muebles, aunque sean de maderas distintas, se sientan como parte de una misma familia.
- El poder de los materiales complementarios: Para evitar una "sobrecarga de madera", utiliza otros materiales como el metal (en las patas de las mesas o en las estructuras de las sillas), el hormigón, el mármol o los textiles. Estos materiales actúan como "rompedores" visuales que añaden textura y evitan la monotonía.
Combinar distintos tipos de madera es una forma fantástica de dar a tu local una personalidad única y un diseño que se siente auténtico y cuidado. Al seguir principios simples como elegir una madera dominante, equilibrar los tonos y coordinar los acabados, puedes crear un espacio que sea visualmente rico, interesante y, sobre todo, armonioso.
¿Listo para crear un espacio único que mezcle la belleza de la madera?
En Madere, somos expertos en el diseño y la fabricación de mobiliario a medida. Te ayudamos a elegir las maderas perfectas para tu proyecto y a crear un ambiente que refleje tu visión.
👉 Contacta con nosotros y haz que tu mobiliario cuente una historia de diseño inigualable.