Madera: ¿cómo mejora la calidad del sonido en vuestro restaurante?

El ruido excesivo es la queja más común de los clientes en restaurantes y cafeterías. Un ambiente demasiado ruidoso o con mucho eco no solo dificulta la conversación, sino que también genera estrés y reduce el tiempo que el cliente está dispuesto a permanecer en el local. Si el mobiliario no interviene para ayudar a controlar el sonido, vosotros estáis invirtiendo en un ambiente que expulsa a los clientes.

Aquí es donde la madera revela otra de sus funciones silenciosas e inesperadas: su papel como material acústico. Más allá de su calidez estética, la madera, por sus propiedades naturales, es una herramienta técnica fundamental para mejorar la calidad del sonido, demostrando que el mobiliario no solo es bonito, sino también funcional en aspectos clave del negocio.

El problema del Eco y el Ruido Ambiental 

En muchos locales de hostelería, se utilizan materiales duros como el cristal, el hormigón, el metal y los suelos de baldosa. Estos materiales son altamente reflectantes: hacen rebotar las ondas sonoras, lo que provoca:

  • Tiempo de Reverberación Alto (Eco): El sonido tarda demasiado en decaer, superponiéndose el ruido actual con el sonido pasado.
  • Efecto Cóctel: La dificultad para mantener una conversación, lo que obliga a la gente a alzar la voz, elevando aún más el nivel de ruido general.

El objetivo del diseño acústico es introducir materiales que absorban o dispersen estas ondas sonoras, reduciendo la reverberación.

Las propiedades acústicas de la madera 🌳

La madera es uno de los pocos materiales que puede ofrecer una solución acústica sin sacrificar la estética de alta calidad:

  • Absorción a Frecuencias Medias: Por su composición fibrosa y porosa, la madera no es totalmente reflectante. Tiende a absorber eficazmente las frecuencias medias (el rango de la voz humana y el murmullo ambiental). Cuando se utiliza en grandes superficies (como paneles de pared o techos), esta absorción reduce la energía sonora que rebota.
  • Dispersión (Difusión del Sonido): Las superficies de madera no son perfectamente planas. La veta, los nudos y, sobre todo, la geometría de los muebles (las patas, los respaldos curvos, las juntas) ayudan a dispersar las ondas sonoras en diferentes direcciones. En lugar de rebotar en un ángulo predecible (como en una pared lisa), el sonido se rompe y se disipa, mejorando la inteligibilidad de la conversación.
  • El Papel del Mobiliario: Vuestras mesas, sillas y la barra de madera maciza no solo decoran; están actuando como paneles difusores naturales. Absorben parte del ruido y rompen las ondas que rebotan entre el suelo duro y el techo, contribuyendo a la calma general.

La madera como solución de diseño silencioso 

Integrar la madera en vuestro diseño con conciencia acústica se traduce directamente en una mejor experiencia para el cliente:

  • El Confort Auditivo: Al reducir el eco y el ruido ambiental, el ambiente se siente más íntimo y relajante. El cliente no tiene que esforzarse para hablar, lo que prolonga su estancia y mejora su percepción de calidad del servicio.
  • Diseño Funcional: Esto demuestra que la inversión en mobiliario de madera maciza es una doble funcionalidad: estética duradera y acondicionamiento acústico invisible. No necesitáis grandes paneles de espuma; el propio mobiliario está realizando gran parte del trabajo.

El mobiliario de madera en vuestro restaurante es un aliado invisible para el confort del cliente. Su capacidad inherente para absorber y dispersar el sonido lo convierte en un elemento técnico crucial para la identidad sonora de vuestro local. Al elegir la madera, vosotros estáis invirtiendo en un ambiente más tranquilo, donde la conversación puede fluir libremente y la experiencia gastronómica es la protagonista.

¿Queréis que vuestro local suene tan bien como se ve? 

En Madere, diseñamos mobiliario de madera que eleva la acústica y el ambiente de vuestro negocio.

👉 Contactad con nosotros para crear un espacio donde la conversación sea siempre la mejor música.

Madera Industrial: vuestro estilo para pasar de la fábrica al restaurante